RESULTADOS ELECTORALES
MUNICIPALES AÑO 2015 (100% escrutado)
Click en la imagen para gráfico interactivo
AUTONÓMICAS AÑO 2015 (100% escrutado)

Click en la imagen para gráfico interactivo
MUNICIPALES AÑO 2011

Click en la imagen para gráfico interactivo
AUTONÓMICAS AÑO 2011

Click en la imagen para gráfico interactivo
Fuente: El País
Mejoremos Sabiñánigo
Desgraciadamente, para muchos, Sabiñánigo es sinónimo de inactividad, fábricas, lindano...
Es una imagen equivocada, que no refleja el gran valor de la ciudad y es deber de los sabiñániguenses cambiarla. Es necesario impulsar el valor humano de la ciudad y el inmejorable entorno natural y potenciar una nueva fuerza de cambio. Hay que hacer que Sabiñánigo sea sinónimo de actividad, cultura, deporte, gastronomía, innovación, naturaleza.
Aprovechando las Elecciones Municipales 2015, aquí os dejamos algunas propuestas para Sabiñánigo que nos rondan la cabeza. Son reflexiones abiertas a todos los ciudadanos y partidos políticos. Algunas pensadas con un presupuesto ajustado (acorde al momento que vivimos) y otras pensadas a medio plazo pero que es necesario mantener en mente.
Como seguro que faltan muchas ideas, no dudéis en compartir vuestras propias propuestas y opiniones en la comunidad Facebook de sabionline.
Y compártelo con tus amigos. ¡Cuantos más seamos mejor!
ALGUNAS PROPUESTAS PARA UN SABIÑÁNIGO MEJOR
Revitalizar las calles de Sabiñánigo
Hay que impulsar la peatonalización temporal de la Calle Serrablo, igual que ya pasa durante las fiestas, días en los que la gente sale a la calle y ocupa bares y terrazas. Se podría plantear cerrar la calle al tráfico ciertas horas al día de viernes a domingo, lo que actuaría de revulsivo de la actividad en la calle y los bares y comercios.Es muy importante potenciar la actividad en la calle todo el año. Se podrían promover mini-conciertos semanales de los alumnos del Conservatorio y bandas locales, actividades de asociaciones y comercio en la calle.
En la Calle Serrablo, Coli Escalona y Avenida del Ejercito se podrían suprimir 2-3 plazas de parking a intervalos para instalar terrazas, bancos y vegetalizar con flores, arbustos y árboles de gran desarrollo. Además, en la Calle Serrablo, a medio plazo, se podría pensar en realizar un pavimento al mismo nivel (como en C/Mayor de Jaca).

Modelo económico – Impulsar la gastronomía, el turismo y la innovación
-Es importante diversificar la economía de la ciudad y alejarse del modelo económico únicamente dependiente de la industria. Hay que promover la innovación, las nuevas tecnologías y el turismo.-Se debería incentivar la apertura (y renovación) de bares y restaurantes y la instalación de terrazas casi todo el año mediante tarifas bajas y subvenciones. Además, desde el Ayuntamiento y la Asociación de Empresarios se debería potenciar y subvencionar movimientos gastronómicos continuos a precios asequibles y no únicamente concursos puntuales. Algún ejemplo: Pintxo Pote (Euskadi), Juevintxo (Pamplona).

-Promover Pirenarium como espacio I+D+I, centro de cursos de divulgación para los ciudadanos y vivero de empresas y espacio coworking para jóvenes y startups. Se podrían ofrecer aulas a la Universidad de Zaragoza y promover la realización cursos. Implantación de un sistema de fibra óptica.
-Reabrir la Oficina de turismo y situarla en los locales actuales de la Policía Local del Ayuntamiento en vez de Pirenarium.
-Realizar consultas ciudadanas periódicamente con profesionales de la ciudad (empresarios, arquitectos, ingenieros, jóvenes, etc.)
Espacios verdes, ciudad sostenible
-Los parques de calidad son esenciales para una ciudad agradable con sus ciudadanos. Se debería potenciar la creación de espacios verdes en el centro de la ciudad (por ejemplo, entre la Plaza del Molino y la Plaza del Justicia) y en los existentes se debería impulsar el servicio de jardinería y equipamiento (véase, por ejemplo, el mal estado del Parque municipal).Concretamente, en el Parque Municipal se debería pensar en labores de organización de la vegetación, ya que hay demasiado follaje, lo que impide la entrada de luz. Es necesario generar espacios abiertos con luz que inviten a que la gente los ocupe. Además, al ser un espacio tan privilegiado, se debería potenciar la realización de conciertos y actividades todo el año.
-Sería positivo pedir a los propietarios de parcelas vacías que las mantengan en buen estado, como ya se ha hecho en la Urbanización Montecorona. (Ejemplos: parcelas vacías junto Cuartel Guardia Civil).
-Favorecer los desplazamientos en bicicleta y a pie. Intentar promover la transformación de la vía de tren abandonada de Aragonesas en vía ciclable y peatonal. Estudiar la creación de otras vías ciclables en la ciudad y de unión con la urbanización Las Margas y otros pueblos vecinos.

Cultura y nuevas tecnologías
-Establecer un horario de biblioteca mínimamente aceptable, como Sabiñánigo se merece.-Mejorar la “publicidad y marketing”. Hay que comunicar mejor con el ciudadano, mejorar el grafismo de carteles, etc.
-Realizar ciclos de cine (clásico, terror, etc.) a precios razonables. Promocionar abonos para cada ciclo. Apostar por el cine en V.O.
-Potenciar la presencia en la red. Poner en valor los grupos ya existentes en las redes sociales.
Deporte
-Continuar apoyando todas las modalidades de deporte local: fútbol, baloncesto, ciclismo, artes marciales, golf, motor, deportes de la salud, etc.-Promover el buen mantenimiento de las instalaciones municipales. A medio plazo se podría plantear la construcción de un nuevo gimnasio y salas de artes marciales y danza.
Juventud
-Es importante potenciar aún más los espacios jóvenes, promoviéndolos como espacios alternativos a los bares y focos de valores culturales, cívicos y solidarios. Fomentar la interrelación con los ciclos de cine, teatro, deporte, etc. y plantear realizar visitas a fábricas y empresas locales.Vuestras Propuestas
Recogemos aquí las propuestas que nos han hecho llegar los ciudadanos vía Facebook y email. ¡No dudes en aportar tus ideas!-Mejora sustancial de la jardinería y mantenimiento de parques (concretamente el Parque Municipal y el del Puente Sardas)
-Construcción de un Rocodromo.
-Utilización de Pirenarium como Residencia de Ancianos.
-Anteponer el futuro laboral de los jóvenes como prioridad.
-Parque-merendero junto río Tulivana.
-Estudiar que el bus urbano suba al Instituto San Alberto Magno en horas de comienzo y fin de clases.
-Mejorar la accesibilidad. Promover la supresión de barreras arquitectónicas en comercios, bares, etc.